Neuma
Bienestar Humano Integral
¿Qué significa NEUMA?
Neuma es un término del griego antiguo. Significa viento, respiración, espíritu innovador, creador.
Es símbolo de juventud, de renovación, de vida.
Todo elemento viviente sobre la tierra posee un alma y respira.
Por lo tanto, NEUMA es un espacio ideal para potenciar al “hombre nuevo” a adoptar una nueva forma de vivir feliz aquí y ahora.
Es un medio ideal para que el terapeuta encamine al paciente a redireccionar sus pensamientos y emociones. Que admita que los eventos vividos no son lo más importante sino la interpretación que el sujeto otorga a sus vivencias.


¿Propósito?
Ofrecer un ambiente sereno a individuos, parejas y familias para el análisis de pensamientos y emociones irracionales que se reflejan en comportamientos disfuncionales. Sobre esta base, el individuo será capaz de elegir libremente la alternativa que le permita estabilidad emocional y fortaleza para enfrentar los problemas del diario vivir.
Mario Andrade-Vera, PhD
Psicoterapeuta
Director de NEUMA, BHI.
Formación académica:
• Doctor of Philosophy in Psychology. NCU, Prescott Arizona.
• Maestría en Psicología Clínica. Arizona State University mediante beca de estudios.
• Formación en Liderazgo. Louisiana State University (LSU) y por CBM-Canadá.
• Gestión de Proyectos de Desarrollo. Universidad Católica Boliviana.
• Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
• Bachiller en Humanidades por Colegio Salesiano de Cuenca, Ecuador.
Resumen de experiencia profesional y académica
- Asesor en participación y educación comunitaria. CARE-International en Ecuador
- Director de proyecto productivo. USAID / Países Bajos.
- Counselor-social worker en el Distrito escolar de Phoenix Arizona. Manejo de problemas de aprendizaje y emocionales / anger management
- Deputy director de PCI, en La Paz Bolivia.
- Director de Talento Humano en CARE-International en Bolivia
- Docente de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar, en La Paz.
- Docente de Maestría y pre-grado en Administración de Empresas, Marketing y Gestión de Talento Humano en varias universidades de Bolivia
- Coordinador regional de desarrollo organizacional con CBM (ONG Alemana)
- Docente-Investigador en La Universidad Politécnica Salesiana y Universidad de las Américas en Quito.
- Fundador de la iniciativa NEUMA; Bienestar Humano Integral en el Valle de Los Chillos.
- Práctica como psicoterapeuta con enfoque cognitivo/conductual, desde 2006.
Misión
Somos un equipo profesional con sólida formación humana y académica para manejar procesos orientados al fortalecimiento de la capacidad de los pacientes tendientes a lograr su estabilidad emocional y enfrentar sus propios problemas.
Visión
En un lapso de 4 años convertirse en una oferta competitiva de servicios psicológicos de calidad a los pacientes de la ciudad de Quito.
Valores
Orientación por resultados
Respeto, responsabilidad
Proactividad para satisfacer las expectativas de los pacientes
Capacidad de análisis y síntesis para la toma de decisiones
Aprendizaje permanente







¿Qué propósito busca?
Ofrecer a las personas alternativas saludables para potenciar la fuerza mental, espiritual, emocional y física del individuo, con el fin de contribuir a su crecimiento personal y el logro de su sentido de auto-realización.
Aportar a la construcción de una sociedad humana sustentada en la capacidad del individuo de decidir y asumir responsablemente sus propias decisiones.
¿QUÉ SERVICIOS PRESTARÁ?
- Psicoterapia
- Diagnostico psicopedagógico / Vocacional
- Talleres de ajedrez y Matemáticas
- Natación para niños
¿Qué es la psicoterapia?
Es un proceso interpersonal facilitado por un profesional en psicología, con el fin de fortalecer la capacidad del paciente para entender las causas de las dificultades emocionales y asumir la responsabilidad de apropiarse de su vida.
¿Cuál es el propósito de la psicoterapia?
• La meta de la psicoterapia consiste en fortalecer el sentido de confianza personal del paciente.
• Para reinterpretar los eventos que generaron pensamientos y emociones irracionales desde la infancia y que se mantienen latentes en la actualidad.
• Este bagaje mental y emocional condiciona el comportamiento y abre el camino para generar síntomas de ansiedad.
• En este contexto, el paciente abre el camino para asumir la decisión de elegir libremente nuevas formas de pensar y de sentir.
• Por consiguiente, se siente fortalecido para identificar comportamientos y estilos saludables de desenvolverse y resolver sus propios problemas.
MANEJO DEL ENOJO / IRA
La ira es una de las emociones más recurrentes del ser humano. Desde el nacimiento, la mente interpreta y asocia las vivencias, codifica una emoción y genera sentimientos que se mantienen latentes a lo largo de la vida.
Es una respuesta física y mental a una amenaza o al recuerdo del daño causado en el pasado.
Esto significa, que en cualquier momento, la percepción de lo que hacen los demás, y de las circunstancias en general, dispara la memoria del resentimiento o revive la tensión de una amenaza y, por lo tanto, provoca una manifestación de enojo.
Con el enojo se exacerban reacciones que luego conllevan al arrepentimiento y la culpa.
El enojo es un síntoma de un cuadro clínico de ansiedad que debilita el control y la estabilidad emocional. En esta circunstancia, el cerebro emocional del sujeto tiende a multiplicar sus miedos y a opacar la función del cerebro racional.
Esto interfiere en la capacidad del sujeto para manejar sus propios problemas diarios de manera saludable.
Por consiguiente, el enfoque cognitivo conductual contribuye a entender la causa del enojo y los pensamientos y emociones de la interpretación dada a los eventos vividos en su infancia, sobre todo, a lidiar con la culpa y las consecuencias que se derivan de esto en la vida diaria. El siguiente paso consiste en decidir libremente una nueva forma de pensar y sentir.
Estrés, ansiedad y dolor físico.
El estrés o presión por cumplir con las tareas asignadas, metas de negocios, respuestas, exigencias diarias degenere en ansiedad. Esta se define como una respuesta inconsciente física y emocional, como resultado de la sensación de desventaja que el sujeto experimenta frente a las responsabilidades que debe cumplir y el nivel de las exigencias.
Esta situación conlleva el riesgo de la acumulación de conflictos emocionales, familiares, laborales y sociales. En esta circunstancia, el nivel de estrés y ansiedad se acumula y se manifiesta mediante dolor corporal, como una forma de alerta que merece respuesta.

La psicopedagogía estudia el comportamiento humano en situaciones socioeducativas. Esta rama es relevante en el enfoque de los programas de educación dirigido a infantes con problemas de aprendizaje.
En este contexto, se utilizan técnicas e instrumentos para la evaluación y diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de los infantes y adolescentes y la relación entre el estado emocional y su desempeño escolar.
¿Cuál es el propósito?
Orientar las intervenciones en la clase, con el fin de superar las dificultades de aprendizaje y lograr que el estudiante aproveche de manera mas eficiente su experiencia escolar.
Entre los problemas que trata la psicopedagogía se cuentan los siguientes:
• Déficit de atención e hiperactividad – Dificultad para prestar atención, controlar los impulsos, completar las tareas asignadas –
• Dis-ortografía – Dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura –
• Dislexia – Dificultad para el aprendizaje de la lectura –
• Dis-calculia – Dificultad para relacionar los símbolos numéricos con las cantidades –
• Desarrollo de la inteligencia verbal y numérica
Orientación vocacional
Este servicio se orienta a los adolescentes, con el fin de contribuir a fortalecer su nivel valoración y confianza personal para el reconocimiento libre de sus intereses y aptitudes.
La orientación vocacional incluye la medición de su capacidad de inteligencia general, inteligencias múltiples, intereses vocacionales, de personalidad y la historia del desempeño escolar y colegial.
Aprender a jugar al ajedrez implica el manejo de una serie de datos y elaborar conceptos, principios y procedimientos para ganar al contrincante. Este juego es muy útil para que los estudiantes desarrollen la capacidad de tomar decisiones con responsabilidad, midiendo las consecuencias y asumiendo riesgos en el momento preciso.
Por otra parte, el estudio de matemáticas es clave para la creación del pensamiento racional. La estimulación de la capacidad de valoración personal del estudiante promoverá el desarrollo de su capacidad para resolver problemas matemáticos. Por consiguiente, si el estudiante alcanza un nivel satisfactorio de valoración y confianza personal para resolver problemas numéricos, estará mejor preparado para aplicar esas fortalezas y conocimiento en la resolución de los problemas de su diario vivir.

En Neuma contribuimos para que los niños desarrollen su valoración y confianza personal para enfrentar la piscina y dominarla a través de su motivación y el aprendizaje paulatino.
Este logro permitirá a los niños enfrentar de manera más eficiente los problemas propios de la vida y resolverlos.
Nuestras instalaciones
- Todo
- Instalaciones
- Terapias
- Piscina
- Karaoke
Comunícate con nosotros
No dudes en contactarnos para información de nuestros servicios, horarios y costos.
Dirección
Av. Río Ushimana S3-41
Quito – Valle de Los Chillos – Alangasi - Ushimana
Ecuador


























